domingo, 23 de marzo de 2014

Formulacion de proyecto

EN QUE SE DIFERENCIAN EL ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y EL ESTUDIO TÉCNICO DE LA VIABILIDAD FINANCIERA?
Se diferencian en que el estudio de la viabilidad técnica analiza las posibilidades materiales, físicas o químicas de producir el bien o servicio que desea generarse con el proyecto, y el estudio técnico de la viabilidad financiera tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área.

DESCRIBA LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁ PROPORCIONAR EL ESTUDIO TÉCNICO PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO.

El estudio técnico debe proveer la información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes al área. Con el estudio técnico se determinaran los requerimientos de equipos de fábrica para la operación y el monto de la inversión correspondiente.

DEFINA UN PROYECTO NO PRODUCTIVO Y EXPLIQUE EN QUE CONSISTIRÍA SU ESTUDIO TÉCNICO.


• Un proyecto no productivo es aquel que se enfoca en las siguientes características:
- Promoción de productos en nuevos mercados a partir de la utilización de nuevas tecnologías.
- Prestación de servicios 
- Infraestructuras que favorezcan el desarrollo de servicios permanentes.
- Inversiones destinadas a la recuperación, rehabilitación, mejoras a actividades empresariales o colectivas.
- Iniciativas de promoción del patrimonio natural y cultural.
- Conservación, recuperación y difusión del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural.
El estudio técnico consistiría en analizar y proveer información para cuantificar el monto de la inversión y la definición de los recursos disponibles en la realización del bien o servicio, teniendo en cuenta por supuesto los costos necesarios para la implementación.

DESCRIBA ALGUNOS ITEMS DE INVERSIONES QUE PODRÍAN DERIVARSE DEL ESTUDIO DEL MERCADO DEL PROYECTO.

Los ítems más comunes que pueden derivarse del estudio de mercado son los Costos e ingresos que pueden deducirse de los estudios por ejemplo precios de la cuantía de su demanda e ingresos de operación y los costos e inversiones implícitos.

COMO PODRÍA EL ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DEL PROYECTO INDUCIR ALGUNOS COSTOS DE OPERACIÓN?

El análisis de la competencia es fundamental ya que la estrategia comercial definida para el proyecto no puede ser indiferente a esta, ya que es preciso conocer las estrategias que sigue la competencia para aprovechar sus ventajas y evitar sus desventajas, también constituye una buena fuente de información para calcular las posibilidades de captarle mercado y también para el cálculo de los costos probables involucrados, nos permite determinar la oferta, el análisis de la comercialización, y tendrán repercusión directa en la rentabilidad del proyecto por las consecuencias económicas que se manifiestan en sus ingresos y egresos.
EXPLIQUE COMO LA ESTRUCTURA ORGANIZADA DE UN PROYECTO Y DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PUEDEN AFECTAR LA COMPOSICIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN DEL PROYECTO Y DE LAS INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA Y DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO.
Al tener un personal calificado para la gestión del proyecto implica costos en la mano de obra. La decisión  tomada en llevar a cabo el proyecto de manera interna con actividades que pudieran subcontratarse, influye directamente en los costos por la mayor cantidad de personas que pudieran necesitarse.

EL ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO DEBE PREPARAR INFORMACION PARA SU EVALUACION. IDENTIFIQUE LA PRINCIPALES DESICIONES QUE DEBEN TOMARSE AL RESPECTO.

 

- Ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores (estudio técnico, mercado, organizacional).
- Determinar las inversiones del proyecto.
- Elaborar cuadros analíticos.
- Organizar datos adicionales para la evaluación del proyecto.
- Calcular costos de operación e impuesto sobre las ganancias
- Realizar la estimación del flujo de caja de los costos y beneficios.
- Decidir el tipo de financiamiento.
De acuerdo a este raciocinio se puede concluir que un proyecto es más rentable si se abandona antes de la fecha prevista en la evaluación.

"UN PROYECTO QUE AL EVALUARSE MUESTRA UNA RENTABILIDAD POSITIVA DEBE IMPLANTARSE INMEDIATAMENTE SI EXISTEN LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA ELLO".COMENTE

Pueden surgir propuestas aún mejores que garanticen mayor rentabilidad, factibilidad a la idea principal del proyecto por lo cual no se deben tomar decisiones inmediatamente, puede salir un proyecto más sobresaliente.

EXPLIQUE QUE DIFERENCIA A LOS ESTUDIOS EN NIVEL DE PERFIL, PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD.

El nivel de perfil  este estudio se realiza con una visión futura es decir está encaminado a determinar si no se instala  el proyecto antes de concluir si conviene o no llevarlo a cabo y este se realiza en base  de la información del juicio común, información existente y la opinión de la experiencia.

La prefactibilidad este estudio se profundiza la investigación y se basa en fuentes secundarias que determinan las inversiones posibles, los costos de trabajo, y los ingresos que solicitará y generará el proyecto.
La factibilidad se construye sobre la base de los antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes principales de información. Las variables financieras y económicas deben ser eficientemente evidentes para poder demostrar  y justificar el proyecto.
Explique la importancia de las variables ambientales en un proyecto de inversión.
Existen varios tipos de variables ambientales dentro de estas están las económicas, como la inflación, tasas de interés, movimientos de la bolsa. Etc. Las sociales, culturales, demográficas y geográficas con la población, etc.: las tecnológicas, las competitivas como: logística de producto, la publicidad eficiente. Etc.
Estas variables ambientales son importantes porque:
Nos permite tener una estabilidad económica.
Podemos tener unas relaciones comerciales.
Tener acceso a los mercados.
Nos brinda una diversificación de productos y la materia prima es de calidad.
Tienen posición en el mercado etc.
Describa los métodos para cuantificar los efectos ambientales de un proyecto.
Método de valoración contingente: Busca determinar la disposición a pagar de las personas por los beneficios y costos ambientales que la inversión ocasionara.
Método del costo evitado: considera que el costo asociado a una externalidad debe ser asumido  por el proyecto que la ocasiona, para lo cual incorpora dentro de los costos el gasto de subsanar el daño causado.

Método de los precios hedónicos: busca determinar todos los atributos de un bien que podría explicar el precio de las personas están dispuestas a pagar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario